Mosquitos y el calor de agosto, un cóctel perfecto para la transmisión de enfermedades vectoriales
Mosquitos y el calor de agosto, un cóctel perfecto para la transmisión de enfermedades vectoriales
- El Colegio de Veterinarios recuerda la importancia de las medidas de prevención, tanto a nivel doméstico como en explotaciones ganaderas o en la atención veterinaria
- Recomienda, entre otras, renovar con frecuencia el agua de bebederos y fuentes, aplicar repelentes autorizados o consultar al veterinario ante la menor sospecha tras una picadura
Toledo y Castilla-La Mancha, como otras zonas de España, han registrado en los últimos veranos la presencia de especies de mosquitos, vectores, con capacidad para propagar virus con sus picaduras. Una realidad que conviene tener muy presente ya que, como se advierte desde el Colegio de Veterinarios de Toledo, puede ocasionar serios problemas de salud.
El ascenso de las temperaturas y la progresiva desaparición de los ciclos estacionales están generando condiciones idóneas en la provincia para los vectores. Además, su presencia se ve favorecida por la existencia de humedales o pequeños puntos de agua estancada, tanto en medios rurales como urbanos, que funcionan como criaderos perfectos.
Por eso en agosto es habitual que aumenten las consultas relacionadas con picaduras de insectos en animales, especialmente en zonas con vegetación o humedad. Aunque en la mayoría de los casos se trata de reacciones leves, conviene estar atentos.
“Hace tiempo que el verano dejó de ser una estación estable. Las temperaturas elevadas y los cambios que estamos viendo en el comportamiento de muchas especies están modificando nuestro entorno. Y eso incluye también a los vectores de enfermedades”, se señala desde la Junta de Gobierno del Colegio. “Por eso es tan importante aplicar medidas de prevención, tanto a nivel doméstico como en explotaciones ganaderas o en la atención veterinaria”.
Desde el Colegio se recomienda eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, renovar con frecuencia el agua de bebederos y fuentes, colocar mosquiteras en ventanas y puertas, usar ropa clara y de manga larga en zonas húmedas o al atardecer, aplicar repelentes autorizados siguiendo las instrucciones del fabricante y consultar con profesionales veterinarios si los animales presentan indicios sospechosos tras una picadura.
“La alerta ante la proliferación de vectores en verano, así como la actuación rápida en caso de picadura con síntomas persistentes en animales o personas es la base para evitar problemas que pueden acabar siendo serios ya que lo que afecta a los animales y al entorno acaba afectando también a las personas. Ese es el enfoque One Health – Una Salud que defendemos desde la profesión veterinaria”, concluyen desde el Colegio de Veterinarios de Toledo.
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Toledo nace en el año 1904 para representar y defender los intereses de los veterinarios y el ejercicio de la profesión en la provincia de Toledo. Entre sus fines está velar por la dignidad y prestigio de la profesión veterinaria; promocionar la constante mejora de los niveles científico, cultural, económico y social de sus colegiados; colaborar con los poderes públicos en la consecución de la salud de las personas y animales, mejora de la ganadería española y la más eficiente, justa y equitativa regulación y ordenación del sector ganadero y alimentario, desde la fase de producción al consumo, así como la atención al medio ambiente; y la protección de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.
Date de alta y recibe nuestro Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía