Navarra acoge la 64ª edición del encuentro hispano-francés-andorrano de sanidad animal y vegetal
Navarra acoge la 64ª edición del encuentro hispano-francés-andorrano de sanidad animal y vegetal
Navarra es la anfitriona de la 64ª edición del encuentro hispano-francés-andorrano de sanidad animal y vegetal, que se celebra este martes y miércoles en Pamplona, y que supone «un referente técnico en la materia para los tres estados de cara a abordar los retos sanitarios transfronterizos, mantener una política de colaboración y obtener una valoración de los riesgos sanitarios reales».
Según ha señalado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mari Aierdi, en la apertura de la jornada, «la situación sanitaria en Navarra es buena, pero nunca hay que bajar la guardia y, por ello, hay que continuar con el gran trabajo técnico que se realiza».
Aierdi ha hecho hincapié en «cómo la situación sanitaria de una región condiciona su economía» y, en ese sentido, ha señalado que «una buena situación sanitaria evita las pérdidas económicas que las enfermedades generan, evita las restricciones a la comercialización de los productos y disminuye la utilización de antimicrobianos, aspecto trascendental para un reto tan importante como evitar las resistencias éstos».
El acto ha contado también con la presencia de Valentín Almansa, director general de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España; Marie Christine Le Gal, directora general adjunta del Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Francia y Josep Maria Casals, director del Departamento de Agricultura del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería del Gobierno de Andorra; así como con directores de otras comunidades autónomas y equipos técnicos.
Una de las particularidades de Navarra es que «el Pirineo, en buena parte de la muga, no supone una gran barrera geográfica». Esto «ha facilitado el intercambio cultural y de algunos modelos productivos con una base muy similar e incluso razas similares; pero también hace que las diferentes regiones compartan con facilidad la fauna silvestre, vector de enfermedades, y por estas razones los problemas sanitarios no tardan mucho en trasladarse a un lado u otro de la frontera».
Según el consejero Aierdi, «esta situación se debería valorar en la elaboración los protocolos de intercambio de animales, que no deberían perjudicar a la actividad ganadera de ninguna de las partes y siempre dentro del principio de precaución que requiere el control de enfermedades».
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía