Optimización de la criopreservación de ovocitos bovinos: competencia de fusión de membranas y muerte celular de ovocitos madurados in vitro con ácido linoleico sometidos a vitrificación

Optimización de la criopreservación de ovocitos bovinos: competencia de fusión de membranas y muerte celular de ovocitos madurados in vitro con ácido linoleico sometidos a vitrificación

Optimización de la criopreservación de ovocitos bovinos: competencia de fusión de membranas y muerte celular de ovocitos madurados in vitro con ácido linoleico sometidos a vitrificación

Glenda L. RíosGlenda L. Ríos1María Florencia Suqueli García,María Florencia Suqueli García1,2Rodrigo J. Manrique&#x;Rodrigo J. Manrique1Jorgelina Buschiazzo
Jorgelina Buschiazzo1*
  • 1Laboratorio Biotecnología de la Reproducción, Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS Balcarce), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Balcarce, Argentina
  • número arábigoFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Balcarce, Argentina

La conservación a largo plazo de los recursos genéticos femeninos del ganado ha dado lugar a un mayor interés en la criopreservación de ovocitos. Sin embargo, los desafíos de preservar células de gran volumen y la falta de estandarización en los medios de vitrificación y los dispositivos criogénicos para especies domésticas siguen siendo áreas críticas de investigación en curso. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la composición del medio de maduración in vitro y los dispositivos de vitrificación sobre la muerte celular y la competencia de fusión de membranas de ovocitos bovinos vitrificados, comparando un medio de maduración químicamente indefinido frente a un medio de maduración sintético suplementado con ácido linoleico (LA), y utilizando dispositivos de vitrificación tubulares (paja abierta) y de superficie (Cryotech®). La maduración in vitro de ovocitos bovinos en condiciones sin suero mejoró la supervivencia posterior a la vitrificación, en particular al preservar la integridad de la membrana. Además, los ovocitos madurados en un medio sintético que contenía factor de crecimiento epidérmico y ácido hialurónico, y vitrificados con un dispositivo de superficie, mostraron una mayor viabilidad y una menor activación de caspasas. La suplementación de este medio con 43 μM de LA no comprometió la viabilidad de los ovocitos ni el estado apoptótico. Por el contrario, las concentraciones más altas (100 μM) indujeron una apoptosis significativa y alteraron la integridad de la membrana, lo que perjudicó la tolerancia a los agentes crioprotectores. También identificamos dos patrones de localización distintos del factor de transcripción OCT4 en ovocitos maduros, con la vitrificación promoviendo el patrón difuso. La suplementación con LA fue insuficiente para mitigar los efectos de la vitrificación en la distribución de OCT4. A diferencia de 43 μM, la maduración con 100 μM de LA aumentó la proporción de ovocitos que presentaban el patrón difuso OCT4 tras la exposición a agentes crioprotectores en condiciones no vitrificadas. Los ovocitos de zona pelúcida co-incubados con espermatozoides demostraron que 43 μM de LA preservaron mejor el patrón original de adhesión y fusión de los espermatozoides después de la vitrificación, aunque la tasa de fertilización no mejoró. Estos hallazgos demuestran que las condiciones de maduración optimizadas, que comprenden medios libres de suero, lípidos moduladores de la fluidez de la membrana (43 μM LA) y el uso de criodispositivos de superficie, mejoran significativamente la calidad de los ovocitos, la supervivencia posterior al calentamiento y la competencia de fusión, todos los cuales son críticos para mejorar los resultados de fertilización después de la vitrificación.

Trabajo completo aquí 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía