PACMA lanza una campaña para parar las «matanzas» de perros en Marruecos

PACMA lanza una campaña para parar las "matanzas" de perros en MarruecosOPACMA lanza una campaña para parar las «matanzas» de perros en Marruecos

PACMA ha lanzado este martes la campaña ‘FIFA: tarjeta roja a la masacre de perros en Marruecos» o «Red card to death, fair play to dogs’, con la que apelan a la FIFA, a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), al Gobierno y a la embajada de Marruecos a parar las «matanzas» de perros en el país vecino.

En concreto, la formación ecologista ha habilitado un sistema de envío de cartas ciudadanas a la FIFA y a la embajada de Marruecos en España, además de una recogida de firmas dirigida a la Presidencia del Gobierno. De este modo, pretende acabar con las «matanzas» a través de la implementación de un sistema que consiste en la identificación del animal con una chapa amarilla en la oreja que lo declara vacunado, esterilización, desparasitado, censado y sano.

Después de que Marruecos haya sido elegida como una de las sedes del Mundial de fútbol en 2030, junto a España y Portugal, las «matanzas» de perros se han incrementado, como afirma PACMA, que señala que un equipo del partido decidió viajar a Tánger a comienzos de septiembre para comprobar la realidad de esta situación, tras «meses» recibiendo vídeos altamente sensibles sobre supuestas matanzas de perros que se estaban realizando con cada vez mayor frecuencia en las calles de Marruecos.

Allí, PACMA se pudo reunir con personal del Ayuntamiento de Tánger, que negó el contenido de los vídeos e insistió en que el país había hecho una inversión reciente en protección animal, además de estar en proceso de aprobación de la primera ley nacional de este ámbito.

Si bien desde el partido animalista reconocen los esfuerzos de Marruecos por mejorar la gestión de sus animales callejeros, insisten que en la implicación que hasta ahora han demostrado es «insuficiente». «La cantidad de animales callejeros, especialmente perros y gatos, es actualmente incalculable», denuncian.

Tal y como detallan, son las asociaciones de protección animal y los particulares los que asumen «la mayor parte de la gestión, esterilizando y vacunando con dinero de sus propios bolsillos». «Las autoridades, que acaban de construir el primer gran albergue temporal en Tánger, por el momento cumplen una labor complementaria que no cubre la necesidad. Todo mientras testigos siguen documentando envenenamientos y tiroteos a perros por parte de los mismos ayuntamientos, incluso a plena luz del día», insisten.

PACMA denuncia que «el silencio de la FIFA es clave para que la solución aún se sienta lejana». Por ello, colgó en sus redes sociales en agosto un vídeo en el que animaba a la ciudadanía a enviar una carta al organismo para pedirles implicación en el problema e incluso la revocación de la condición de anfitrión a Marruecos «si no paraban las matanzas».

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía