Pericarditis piogranulomatosa séptica, a razón de un caso clínico

Pericarditis piogranulomatosa séptica, a razón de un caso clínico

Pericarditis piogranulomatosa séptica, a razón de un caso clínico

 

María Pera Serrano Gda Vet, en proceso de acreditación por AVEPA en Cirugía de Tejidos Blandos;
Itxaso Madoz Campistegui;
Isabel González Hernández y
Samuel Rico Holgado Doctor, acreditado por AVEPA en Cirugía de Tejidos Blandos
Servicio de Cirugía de Pequeños Animales
Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea de Madrid

 

Resumen

Caso clínico de una perra hembra castrada mestiza de mastín de 7 años de edad con derrame pericárdico séptico. Se le realizó una pericardiocentesis,
posteriormente una pericardiectomía y se diagnosticó una pericarditis granulomatosa aislándose una Pseudomona spp. Se mantiene hospitalizada
con tratamiento antibiótico hasta que se resolvió el derrame pleural. Se mantuvo con medicación seis meses y presentó una evolución positiva durante sus revisiones hasta un año después de la intervención, cuando se le dio el alta definitiva.

 

Introducción

A través de la descripción de un caso en perro se describe el procedimiento diagnóstico y terapéutico de este tipo de patología. El pericardio es una estructura con forma de saco que rodea el corazón, el inicio de la aorta y la arteria pulmonar y la terminación de la vena cava, las venas pulmonares y la vena ácigos. Está conformado por una capa fibrosa y una serosa. Esta última tiene una capa parietal y una visceral que se adhiere al corazón formando el epicardio.

 

Descargar trabajo completo aquí 

 

Pericarditis piogranulomatosa séptica, a razón de un caso clínico

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía