Podemos y Alianza Verde presentan una Proposición de Ley para incluir a los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal
Podemos y Alianza Verde presentan una Proposición de Ley para incluir a los perros de caza en la Ley de Bienestar Animal
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha registrado este miércoles una Proposición de Ley para modificar la Ley de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales e incluir en su aplicación a los perros de caza. Lo ha hecho acompañada del coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, la otra formación que impulsa la iniciativa, y de la directora del Observatorio de Justicia y Defensa Animal.
«Esta es una Proposición de Ley que presentamos Podemos y Alianza Verde de la mano para reparar una injusticia tremenda que se produjo hace tres años de la mano de esa alianza reaccionaria que conforman en este Congreso el PP, Vox y el PSOE (…) contra los derechos de los animales», ha señalado Belarra ante los medios tras registrar la iniciativa.
El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, quiere modificar el artículo uno para incorporar una referencia expresa a la conformidad de la normativa con el Convenio Europeo de Protección de los animales de compañía. A su vez, busca eliminar el apartado tres de ese mismo artículo, que es el que recoge los animales que quedan excluidos del ámbito de aplicación de la ley: los utilizados en espectáculos taurinos, los de producción, los utilizados en experimentación y los silvestres.
Asimismo, pide cambiar parte del artículo tres de tal manera que un animal de compañía se defina como uno «perteneciente a especies que, fruto de la domesticación, han perdido hace miles de años su condición de animal silvestre, que vive en el entorno humano y depende del ser humano para subsistir». Por último, indica que de aprobarse la Proposición de Ley entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
A las puertas del Congreso, Belarra ha recalcado que los españoles «aman y cuidan a los animales de manera muy mayoritaria». Frente a ello, la «alianza reaccionaria» de PP, Vox y el PSOE se «oponen de manera reiterada a avanzar en los derechos de esos animales». En este sentido, ha apuntado a la exclusión «torticera» de los perros de caza de la Ley de Bienestar Animal debido a una enmienda del PSOE.
«Como exministra del ramo, la verdad es que esa es una de esas cosas que queda grabada siempre en la memoria y en nuestros corazones y estamos aquí para seguir peleando», ha subrayado.
Belarra ha apuntado a que, según la Fundación Affinity, el final de la temporada de caza es la «cuarta causa» de abandono de perros en España. «Es decir, que se está produciendo en el marco de esta actividad a la que nosotros nos oponemos unas circunstancias de maltrato animal que nosotras no vamos a tolerar», ha recalcado.
Si bien ha admitido que «todavía no tienen mayoría en el Congreso», se ha mostrado «convencida» de que «ese consenso social se va a imponer» al igual que sucederá con la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘No es mi cultura’, que busca derogar la ley que declara a la tauromaquia como patrimonio cultural de España y que no se debatirá en el Congreso por la abstención del PSOE a tramitarla en la Cámara Baja.
«La tauromaquia es tortura y no es nuestra cultura. Lo vamos a decir alto y claro todas las veces que sea necesario hasta que esa mayoría social se pueda expresar en este Congreso. Desde luego Podemos y Alianza Verde no vamos a desfallecer», ha indicado.
Uralde también ha hecho referencia a la ILP ‘No es mi cultura’ y ha definido como «hecho muy grave» que «el PSOE tumbara la posibilidad del debate sobre la tauromaquia como bien de interés cultural en el Congreso». Con respecto a la iniciativa, ha incidido en que «los perros de caza son perros y que por tanto tienen que ser tratados con los correspondientes derechos como el resto de los perros».
PROBLEMAS TÉCNICO JURÍDICOS QUE DEBEN SER CORREGIDOS
Por otro lado, Menéndez ha resaltado que esta Proposición de Ley se fundamenta en «problemas técnico jurídicos que tienen que ser corregidos». Así, apunta que la Ley de Bienestar Animal dice que todos los perros son animales de compañía con independencia del uso que se les dé. A continuación, la norma les excluye de su ámbito de aplicación, lo que conlleva una «contradicción» que debe ser corregida.
Además, ha explicado que el Convenio Europeo de Animales de Compañía indica que éste tiene que ser aplicado «siempre» y que «no se puede empeorar el estatuto jurídico que establece». «Con esta exclusión de los perros de caza, esta norma está contraviniendo este tratado internacional», ha puntualizado.
Más allá de ello, ha recalcado que como asociación están «muy enfadados». Además, ha denunciado que el Gobierno es «complaciente» y que «no está pensando en los derechos de los animales sobre los que la sociedad lleva años clamando que se haga algo». «No se puede mirar para otro lado, no se puede tener en cuenta sólo los intereses económicos de determinados sectores. La sociedad quiere cambio. La sociedad quiere que se escuche a los animales maltratados», ha incidido.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
