¿Qué necesidad…?

PRAN Luis Miguel Cebrián Yagüe¿Qué necesidad…?

  • Un Real Decreto para regular el Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antimicrobianos (PRAN)

El Ministerio de Sanidad ha sacado a Consulta Pública previa el proyecto de Real Decreto por el que se regulará el PRAN. El PRAN fue una iniciativa “ONE HEALTH” del Ministerio de Sanidad, del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Transición Ecológica que ha sido coordinado, desde su puesta en marcha en 2014, por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

La AEMPS ha sido capaz de aunar la participación de otros 8 Ministerios y todas las comunidades autónomas, pero sobre todo ha conseguido implicar en este plan de lucha contra las resistencias a más de 300 colaboradores expertos y a setenta sociedades científicas, organizaciones colegiales, asociaciones profesionales y universidades de todos los sectores que pudieran estar relacionados con el problema de las resistencias. En el ámbito de la salud animal han participado sociedades profesionales veterinarias y de productores de todas las especies de animales, laboratorios de diagnóstico y expertos que han trabajado desinteresadamente. Han sido 10 años de infinidad de reuniones con todas las asociaciones y expertos interesados donde se ha informado sobre la importancia del problema de las resistencias, se ha discutido y se ha llegado a compromisos muy importantes como los programas voluntarios de reducción de uso de los antibióticos.

El PRAN ha sido un proyecto en el cual todos los profesionales que hemos trabajado, tanto médicos como veterinarios, funcionarios y clínicos, lo hemos hecho desde el convencimiento de la necesidad de luchar contra el problema de las resistencias. En el PRAN, de forma altruista, se han escuchado y presentado iniciativas y estrategias que pudieran ser más eficaces en cada sector, por que creíamos y nos sentíamos parte del proyecto y tratábamos de involucrar a más compañeros en el mismo. El PRAN ha sido un éxito; desde su inicio en el área de salud humana se ha registrado una reducción del 17% en el uso de antibióticos, mientras que en el área de sanidad animal ha disminuido un 69,5%. Estos datos han situado a España como el 1o país en reducción de consumo de antibióticos veterinarios y el 3o en salud humana a nivel europeo.

Un sistema que funciona, ¿qué necesidad hay de regularlo mediante un Real Decreto? Hay problemas que hay que abordarlos desde el convencimiento y la formación y de poco sirven las leyes que no pueden abarcar la complejidad y diversidad de circunstancias que intervienen en la decisión de prescripción en un paciente concreto. Soy muy escéptico en lo que respecta a la bondad de la regulación, quizás porque en veterinaria estamos sufriendo una experiencia muy negativa a causa del RD 666/2023 y del Reglamento 2019/6 a causa de los cuales los veterinarios hemos pasado de ser colaboradores y difusores del PRAN a tratársenos en este RD como sospechosos, sometiéndonos mediante el sistema PRESVET a un control implacable de uso de antibióticos y un régimen sancionador totalmente desproporcionado; hemos pasado de discutir en el PRAN los mejores procedimientos y análisis para fijar las dosis más adecuadas de los antibióticos a que se nos prohíba adecuar la posología de un antibiótico a las necesidades de un paciente o modificar la dosis aunque sepamos que la ficha técnica del medicamento está obsoleta. Hemos pasado también de intentar consensuar guías para el uso de los antibióticos en cada especie y circunstancias a que se nos imponga obligatoriamente un

orden de uso de antibióticos. Después de estas medidas regulatorias no es de extrañar que el apoyo y la complicidad de los veterinarios con el PRAN se haya resentido notablemente.

Estos antecedentes son para ponerse en guardia ante la regulación del PRAN y los cambios que traiga consigo que pudieran ser motivo de desmovilización de los colaboradores. Este RD tiene muchas papeletas para que se puedan cometer este tipo de errores, primero por la fecha y las prisas en aprobarlo, y sobre todo por la tendencia de los legisladores, que suelen estar aquejados de impulsos mesiánicos cuando tratan estos temas, de introducir soluciones milagrosas y sencillas para resolver problemas complejos, que suelen dar como fruto más problemas y ninguna solución.

En las nuevas etapas del PRAN, en las que además de ocuparse de cuánto antibiótico consumimos y reducir la cantidad, se deberá estudiar en profundidad cómo lo utilizamos y cómo podemos mejorar su uso; lo que necesitará el PRAN es más ciencia, formación y concienciación y no regulación.

Dr. Luis Miguel Cebrián Yagüe

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía