Presencia de organismos potencialmente nuevos similares a Helicobacter pylori en muestras gástricas de perros y gatos

Presencia de organismos potencialmente nuevos similares a Helicobacter pylori en muestras gástricas de perros y gatos

Presencia de organismos potencialmente nuevos similares a Helicobacter pylori en muestras gástricas de perros y gatos

  • 2116 Accesos

  • Citas

  • Altmétrico

  • Métricasdetails

Abstracto

Si bien se sabe que siete especies gástricas de Helicobacter pylori (NHPH) colonizan comúnmente el estómago de gatos y perros, el potencial de H. pylori y organismos similares a H. pylori para infectar animales sigue siendo controvertido y se investigó en este estudio utilizando muestras gástricas de 20 gatos y 27 perros. Se realizó en combinación con la secuenciación un ensayo de PCR de ARNr 16 S específico del género Helicobacter, ensayos de PCR ureAB y glmM específicos de H. pylori y una PCR anidada que detectó ARNr 23 S de manera específica del género Helicobacter en una primera ronda de PCR y una prueba específica de H. pylori en una segunda ronda. También se realizaron evaluaciones histopatológicas e inmunohistoquímicas anti-Helicobacter. Sobre la base del análisis de la secuencia de ARNr 16 S, 39/47 animales (83%) parecían infectados con NHPH gástrico canino/felino en el cuerpo y/o antro. Se obtuvieron amplicones ureAB específicos de H. pylori en muestras de 22 estómagos (47%). Una muestra de antro canino positiva en el ensayo ureAB también fue positiva en el ensayo glmM específico de H. pylori. Mientras que 36/47 (77%) animales tuvieron una muestra positiva en la primera ronda del ensayo de PCR de ARNr 23 S anidado, todas las muestras fueron negativas en la segunda ronda. El análisis de la secuencia de los amplicones obtenidos y la inmunohistoquímica apuntan hacia la presencia de organismos similares a H. pylori no identificados en perros y gatos. El examen histopatológico sugiere una baja significación patogénica del Helicobacter spp. gástrico presente en estos animales. En conclusión, los gatos y los perros pueden estar (co)infectados con organismos Helicobacter gástricos distintos de los NHPH gástricos conocidos, por lo que se debe realizar un cultivo y aislamiento para confirmar esta hipótesis.

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía