Publicaciones de investigación y fabricación mundial de vacunas veterinarias contra la gripe aviar A (2019-2023)

Publicaciones de investigación y fabricación mundial de vacunas veterinarias contra la gripe aviar A (2019-2023)

Publicaciones de investigación y fabricación mundial de vacunas veterinarias contra la gripe aviar A (2019-2023)

Aníbal Domínguez-OdioAníbal Domínguez-Odio1Ernesto Rodríguez-MartínezErnesto Rodríguez-Martínez2Mayelin Paneque ZayasMayelin Paneque Zayas1Daniel Leonardo Cala-Delgado Daniel Leonardo Cala-Delgado3*
  • 1Dirección de Ciencia e Innovación. Grupo Empresarial LABIOFAM, Boyeros, Cuba
  • número arábigoDepartamento de Matemáticas, Instituto de Cibernética, Matemática y Física, La Habana, Cuba
  • 3Grupo de Investigación en Ciencia Animal, Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia

Las características del virus de la gripe aviar y su propagación en todo el mundo han dado lugar a una intensa actividad científica y a una producción industrial sin precedentes de vacunas veterinarias preventivas. Sin embargo, persisten vacíos de conocimiento sobre las mejores estrategias para prevenir eventos epidemiológicos en el futuro. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo proporcionar un análisis global sobre la producción científica e industrial de vacunas contra la influenza aviar tipo A para animales de granja y mascotas durante el período 2019-2023. Para el análisis académico se utilizó la base de datos Scopus como fuente primaria de información (12.162 palabras clave, 2.437 artículos científicos, 659 revistas académicas y 46 países), mientras que para realizar el análisis industrial se recopiló información técnica publicada en los sitios web institucionales oficiales (136 formulaciones comerciales, 24 fabricantes de vacunas y 17 países). 3.045, 25,0%) presentaron los niveles más altos de co-ocurrencia en las ciencias; la revista Vaccine fue la más productiva en términos de artículos (11,8%, 288/2.437), y los países con más publicaciones fueron Estados Unidos (25,5%, 622/2.437) y China (23,1%, 564/2.437). Las vacunas más comercializadas internacionalmente fueron las vacunas inactivadas (86,0%, 117/136), aviares (47,1%, 64/136) y combinadas (52,2%, 71/136), así como las que contienen antígenos de Newcastle (38,0%, 27/71). En conclusión, el estudio demostró el papel fundamental de los métodos de producción clásicos (basados en el uso del patógeno completo) en la investigación de la gripe aviar A y en la producción de vacunas veterinarias.

 

Trabajo completo aquí 

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía