Relación entre la forma de la meseta tibial y la mecánica de contacto femorotibial tras la meniscectomía en la rodilla canina

Relación entre la forma de la meseta tibial y la mecánica de contacto femorotibial tras la meniscectomía en la rodilla caninaRelación entre la forma de la meseta tibial y la mecánica de contacto femorotibial tras la meniscectomía en la rodilla canina

Antonio Pozzi
Antonio Pozzi1*Pavlos NatsiosPavlos Natsios1Stanley E. KimStanley E. Kim2Christina J. ChoateChristina J. Choate3Bryan P. ConradBryan P. Conrad4
  • 1Departamento de Ciencias Clínicas de Pequeños Animales, Universidad de Zúrich, Zúrich, Suiza
  • número arábigoLaboratorio de Biomecánica Ortopédica Comparativa, Universidad de Florida, Gainesville, FL, Estados Unidos
  • 3Servicios Veterinarios de Grant Creek, Missoula, MT, Estados Unidos
  • 4Laboratorio de investigación deportiva de Nike, Beaverton, Oregón, Estados Unidos

Objetivos: El objetivo de este estudio fue describir la geometría de la superficie de la meseta tibial y la mecánica de contacto después de meniscectomías mediales y laterales, parciales y totales en el canino.

Diseño del estudio: Se trata de un estudio experimental ex vivo. El área de contacto, la presión de contacto promedio y la presión máxima de contacto (PCP) se registraron utilizando un sensor de presión digital. Las superficies articulares de la tibia y el fémur de cada una de ellas se mapearon digitalmente utilizando un escáner láser tridimensional.

Resultados: Sobre la base de los datos normalizados, la meniscectomía total lateral causó cambios significativamente mayores en la PCP que la meniscectomía total medial. Por el contrario, la meniscectomía parcial, ya sea medial o lateral, no dio lugar a diferencias significativas en la PCP. Con una meniscectomía total, la PCP media aumentó en un 72 y un 273% para el menisco medial y lateral, respectivamente. Sobre la base de los valores absolutos, la PCP después de la meniscectomía parcial lateral fue significativamente mayor que después de la meniscectomía parcial medial. El radio de curvatura de la meseta tibial lateral (12,8 ± 10,9 mm) fue menor que el radio de la meseta tibial medial (25,9 ± 17,8 mm) (p < 0,05).

Conclusión: Con base en nuestros resultados, la geometría de la meseta tibial medial y lateral puede explicar las diferentes mecánicas de contacto después de la meniscectomía medial y lateral. Una meniscectomía lateral total puede tener mayores efectos perjudiciales en comparación con la meniscectomía medial.

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía