Reparación mínimamente invasiva asistida por ordenador de la luxación sacroilíaca felina
- 1División de Cirugía de Pequeños Animales, Departamento de Medicina Veterinaria Clínica, Facultad de Veterinaria, Universidad de Berna, Berna, Suiza
- número arábigoDivisión de Cirugía de Pequeños Animales, Departamento de Medicina Veterinaria Clínica, Tierklinik Marigin, Feusisberg, Suiza
- 3División de Radiología Clínica, Departamento de Medicina Veterinaria Clínica, Facultad de Vetsuisse, Universidad de Berna, Berna, Suiza
- 4División de Neurología de Pequeños Animales, Departamento de Medicina Veterinaria Clínica, Anicura Tierklinik Thun, Thun, Suiza
- 5Instituto Suizo de Medicina Equina (ISME), Departamento de Medicina Veterinaria Clínica, Facultad de Vetsuisse, Universidad de Berna, Berna, Suiza
Introducción: La delicada anatomía del sacro felino presenta desafíos para que los cirujanos realicen una cirugía segura y precisa sin correr el riesgo de dañar estructuras neurovasculares vitales. En este contexto, la cirugía asistida por ordenador representa una atractiva solución quirúrgica mínimamente invasiva para aumentar la precisión y seguridad de la intervención. Este estudio cadavérico evalúa la viabilidad y la seguridad de un abordaje mínimamente invasivo realizado por un cirujano novato mediante navegación por computadora en comparación con la fluoroscopia tradicional, así como un nuevo método para el posicionamiento de la matriz de referencia del paciente.
Material y métodos: Se utilizaron once cadáveres de gatos para simular la luxación de la articulación sacroilíaca, mientras que uno tuvo que ser excluido debido a una fractura sacra. Los lados se asignaron aleatoriamente a dos grupos: (1) grupo de perforación asistida por computadora mínimamente invasiva (grupo MICA); (2) grupo controlado con fluoroscopia (grupo FC). Todas las cirugías fueron realizadas por un residente de primer año de ECVS. Después de la colocación de la matriz de referencia, se realizaron tomografías computarizadas de haz cónico para planificar la fijación temporal y final de la luxación sacroilíaca. La fijación final se logró mediante un abordaje mínimamente invasivo mediante perforación asistida por computadora del ala ilíaca y el cuerpo sacro para la colocación de un tornillo posicional (2,4 mm). El otro lado fue operado mediante un abordaje dorsal abierto, controlado por fluoroscopia. Se registró la comparación entre los dos grupos en cuanto al tiempo quirúrgico, la precisión de la colocación del tornillo, la seguridad radiológica y la curva de aprendizaje. El análisis estadístico consistió en la prueba exacta de Fisher para comparar los grados de seguridad radiológica asignados y la prueba de rango con signo de Wilcoxon para el tiempo total de cirugía y la precisión.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía