Seroprevalencia del SARS-CoV-2 en gatos de hogares con COVID-19 positivo

Seroprevalencia del SARS-CoV-2 en gatos de hogares con COVID-19 positivo en el área de Lisboa

Seroprevalencia del SARS-CoV-2 en gatos de hogares con COVID-19 positivo en el área de Lisboa

Isa Moutinho,Isa Moutinho1,2Sara Cardoso,Sara Cardoso1,2Mafalda Henriques,Mafalda Henriques1,2Joo GonalvesJoão Gonçalves3Luís Tavares,Luís Tavares1,2Solange Gil,Solange Gil1,2Telmo Nunes,Telmo Nunes1,2Frederico Aires-da-Silva,
Frederico Aires-da-Silva1,2*
  • 1Centro de Investigación Interdisciplinaria en Salud Animal (CIISA), Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Lisboa, Lisboa, Portugal
  • número arábigoLaboratorio Asociado de Ciencias Animales y Veterinarias (AL4AnimalS), Lisboa, Portugal
  • 3Instituto de Investigación de Medicamentos (iMed.ULisboa), Facultad de Farmacia, Universidad de Lisboa, Lisboa, Portugal

Introducción: Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la transmisión del SARS-CoV-2 entre humanos y gatos ha sido bien documentada. Sin embargo, la dinámica de esta transmisión entre especies sigue sin comprenderse lo suficiente. Los estudios de seroprevalencia en poblaciones de gatos en diferentes contextos y regiones son cruciales para estimar las tasas de infección viral y rastrear la evolución viral. Además, es esencial identificar los factores de riesgo asociados con la transmisión de humano a gato.

Métodos: Este estudio, realizado durante la pandemia de COVID-19, evaluó la transmisión y la seroprevalencia del SARS-CoV-2 en 76 gatos de hogares positivos para COVID-19 en el área de Lisboa. Los anticuerpos contra las variantes del SARS-CoV-2 (alfa, delta y ómicron) se detectaron mediante un ensayo de inmunoabsorción enzimática (ELISA). Las muestras positivas se sometieron a pruebas adicionales para detectar anticuerpos neutralizantes mediante la prueba de neutralización de virus sustitutos (sVNT) y ensayos de virus pseudotipados. Para identificar los factores de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 de humano a gato, analizamos la asociación entre las características de los animales, las interacciones entre el gato y el dueño, los signos clínicos del propietario y los resultados de la sVNT.

Resultados: De los 76 gatos analizados, 23 (30,3%) fueron positivos para ELISA para anticuerpos contra el SARS-CoV-2. De estos, 16 (69,6%) mostraron potentes anticuerpos neutralizantes confirmados mediante sVNT y ensayos de virus pseudotipados. En comparación con nuestro estudio anterior de gatos con exposición desconocida al SARS-CoV-2 en el área de Lisboa, este estudio encontró tasas significativamente más altas de seroprevalencia (30,3 % frente a 14,7 %) y prevalencia de anticuerpos neutralizantes (69,6 % frente a 20,4 %) en gatos de hogares con COVID-19 positivo. Ninguno de los factores de riesgo estudiados mostró una asociación estadísticamente significativa con la seropositividad en gatos.

Discusión: Estos hallazgos sugieren un mayor riesgo de exposición e infección en gatos de hogares con COVID-19 positivo. La ausencia de asociaciones significativas con los factores de riesgo analizados pone de manifiesto la complejidad de la transmisión del SARS-CoV-2 de humano a gato. Los estudios futuros deben investigar más a fondo el impacto de las características demográficas, las condiciones de salud, el estilo de vida, las interacciones entre propietarios y gatos y los síntomas de los propietarios durante la infección para comprender mejor su papel en la transmisión del SARS-CoV-2 de humanos a gatos e informar estrategias para controlar futuros brotes.

 

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía