Tratamiento del maíz con ácido láctico retrasando la degradación ruminal in vitro sin comprometer la fermentación

Tratamiento del maíz con ácido láctico retrasando la degradación ruminal in vitro sin comprometer la fermentación: un estudio de seguimiento biológico y morfológico

Tratamiento del maíz con ácido láctico retrasando la degradación ruminal in vitro sin comprometer la fermentación: un estudio de seguimiento biológico y morfológico

K. E. TianK. E. Tian1Gan LuoGan Luo2Dicky AldianDicky Aldian1Masato Yayota,,
Masato Yayota1,3,4*
  • 1Escuela de Graduados Unidos de Ciencias Agrícolas, Universidad de Gifu, Gifu, Japón
  • número arábigoFacultad de Ciencias Animales y Veterinarias, Universidad del Suroeste para las Nacionalidades, Chengdu, China
  • 3Facultad de Ciencias Biológicas Aplicadas, Universidad de Gifu, Gifu, Japón
  • 4Centro de Educación e Investigación para la Salud de los Animales para la Alimentación, Universidad de Gifu, Gifu, Japón

Se sabe que el grano procesado con ácido láctico (LA) mejora el crecimiento y la salud de los rumiantes. Sin embargo, el mecanismo exacto con respecto a la hidrólisis ruminal del grano tratado con LA sigue siendo ambiguo. Este experimento fue diseñado para comparar los efectos del tratamiento con LA al 5% sobre las variaciones tróficas y morfológicas en el maíz y descubrir las alternancias en la hidrólisis ruminal entre el maíz tratado con AL y el no tratado macroscópica y microscópicamente utilizando el método de fermentación in vitro. Los resultados mostraron que, en comparación con el maíz no tratado (CN), el maíz tratado con 5% de LA durante 48 h (CNLA) experimentó una disminución en el contenido de materia seca, albúmina, aNDFom y carbohidratos solubles en agua, pero un aumento en el contenido de almidón resistente. La fermentación in vitro mostró que el pH del CNLA fue mayor, pero la desaparición de materia seca fue menor que la del CN. La mayoría de los índices de fermentación no se vieron afectados, a excepción de la disminución de iso-butirato e iso-valerato. Las abundancias de bacterias totales, Prevotella spp., Streptococcus bovis y Selenomonas ruminantium fueron mayores, pero las de Ruminococcus flavefaciens y Ruminococcus albus fueron menores en CNLA que en CN. Hubo diferencias en las micrografías electrónicas de barrido entre CNLA y CN después de 3 h de fermentación. Este estudio sugiere que el tratamiento del maíz con LA durante 48 h puede inducir cambios en su composición de nutrientes y alterar la flora bacteriana durante la posterior fermentación in vitro. Estos cambios parecen ser contribuyentes cruciales a los efectos beneficiosos observados en la fermentación ruminal.

Trabajo completo aquí 

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía