Un informe avalado por la ONU advierte del daño que provocan los microplásticos y pélets en animales marinos y humanos
Un informe avalado por la ONU advierte del daño que provocan los microplásticos y pélets en animales marinos y humanos
Un informe de la ONG Flora & Fauna International advierte de la afectación de los vertidos de pélets y microplásticos a los ecosistemas, también los marinos, y de cómo estos pueden dañar a la alimentación de los animales, al confundirlos con comida, e incluso de los humanos.
Este documento elaborado en septiembre de 2022, que cuenta con un prólogo redactado por el enviado especial de la ONU para los Océanos, Peter Thompson, busca dar a conocer los problemas que causan estos vertidos e intentar ser una referencia para los gestores públicos cuando ocurra uno de estos episodios.
El informe, como tantos otros elaborados a nivel internacional en los últimos años, parte del vertido de pélets generado por el buque ‘X-Press Pearl’ en mayo de 2021 frente a las costas de Sri Lanka, en el Océano Índico. Perdió unas 1.680 toneladas de este material, una cifra muy superior a las 26,2 toneladas de pélets que viajaban en uno de los contenedores caídos del carguero ‘Toconao’ el pasado 8 de diciembre frente a las costas portuguesas.
El trabajo alerta de que «todas las especies marinas han entrado en contacto con la contaminación por microplásticos» y en el 90 por ciento tuvieron un impacto negativo. De hecho, se estima que unas 14 millones de toneladas de microplásticos contaminan el lecho marino.
En estas especies impacta desde el primer escalón de la cadena alimentaria, ya que incluso el zooplancton confunde los microlplásticos con comida. En cuanto a los pélets, el documento de Flora & Fauna International señala que hay animales –aves, tortugas marinas y focas, entre otros– que los comen por su parecido a los huevos de peces.
«Los pélets son inherentemente peligrosos debido a los aditivos tóxicos que contienen. También actúan como una esponja, absorbiendo y acumulando bacterias y contaminantes que persisten en el mar. Cuando los pélets entran en contacto con –o son comidos por– los animales marinos, las toxinas, productos químicos y bacterias pueden potencialmente transferirse al animal», añade el informe.
En cuanto al impacto que tienen sobre el cuerpo humano, Flora & Fauna International avisa de que la exposición a los microplásticos –por diversos métodos, no solo por la ingesta de productos marinos– pueden alterar las bacterias que mantienen el sistema digestivo, lo que afecta a la absorción de nutrientes e, incluso, aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer. Además, ya hay estudios que han detectado microplásticos en la sangre y en pulmones de personas.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
