Una investigación molecular revela tres micoplasmas hemotrópicos en gatos y tres especies de garrapatas

Una investigación molecular revela tres micoplasmas hemotrópicos en gatos y tres especies de garrapatas en China

Una investigación molecular revela tres micoplasmas hemotrópicos en gatos y tres especies de garrapatas en China

Hongfei Shi
Hongfei Shi1*Guoguang LiGuoguang Li1Dandan LiDandan Li1Hongyue ZhaiHongyue Zhai1Shidong JiShidong Ji1Yun HuYun Hu2Long WangLong Wang1Lunguang Yao
Lunguang Yao1*
  • 1Centro Provincial de Ingeniería y Tecnología de Henan para el Diagnóstico y Control Integrado de Enfermedades Animales, Laboratorio Provincial de Ingeniería de Henan de Biorreactor de Insectos, Universidad Normal de Nanyang, Nanyang, China
  • número arábigoCentro de Investigación de Tecnología de Ingeniería de la Provincia de Henan para el Control y la Prevención de Enfermedades Animales, Colegio Vocacional de Agricultura de Nanyang, Nanyang, China

Hasta la fecha, los principales hemoplasmas que infectan a los gatos incluyen Mycoplasma haemofelis‘Candidatus Mycoplasma haemominutum y ‘Candidatus Mycoplasma turicensis. Además, también se han identificado otras especies de hemoplasmas Mycoplasma en gatos. En el centro de China, no se han registrado infecciones ni posibles vectores con micoplasmas hemotrópicos en gatos. Para dilucidar la prevalencia de micoplasmas hemotrópicos tanto en gatos como en garrapatas parásitas, este estudio investigó la ocurrencia de infecciones por micoplasmas hemotrópicos en garrapatas y gatos. Se recolectaron un total de 78 muestras de sangre de gatos anémicos y sanos, junto con 284 garrapatas de las superficies corporales de los gatos y 356 garrapatas encontradas en el entorno circundante. Tras la identificación morfológica y molecular de las garrapatas, todas las muestras se examinaron en busca de patógenos mediante la detección por PCR y el análisis de secuencias. Los resultados indicaron la presencia de 392 Haemaphysalis longicornis, 152 Rhipicephalus microplus y 76 Rhipicephalus sanguineus sensu lato en gatos y su entorno circundante. La detección molecular reveló la amplificación de 156 amplicones positivos para ‘Ca. M. haemominutum, 96 ‘Candidatus Mycoplasma haemobos, 41 M. haemofels y 64 amplicones positivos para Rickettsia felis, tanto de gatos como de garrapatas. En particular, al comparar las tasas de infección de ‘Ca. M. haemobos en el grupo de medio ambiente, no se observaron diferencias significativas en las tasas de infección entre las tres especies de garrapatas de gatos anémicos o sanos (p > 0,05, α = 0,05). Además, el análisis de la secuencia de ‘Ca. M. haemobos’ indicó dos nuevos tipos de secuencia que estaban más estrechamente relacionados con un aislado de búfalo en China. En conclusión, en este estudio, además de ‘Ca. M. haemominutum y M. haemofelis, se detectó por primera vez ‘Ca. M. haemobos en gatos. ‘Ca. M. haemominutum’ parece estar asociado con el síndrome anémico en gatos, mientras que se necesita más investigación para explorar la relación entre ‘Ca. M. haemobos’ y los signos clínicos en felinos. Además, estos tres micoplasmas hemotrópicos también se encontraron en tres especies de garrapatas, y se requieren experimentos de transmisión para investigar la capacidad de estas garrapatas para transmitir hemoplasmas micoplasmas entre animales.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía