Veterinarios alertan en el Día Mundial contra la Rabia de la importancia de mantener la vacunación en animales de compañía

Veterinarios alertan en el Día Mundial contra la Rabia de la importancia de mantener la vacunación en animales de compañíaVeterinarios alertan en el Día Mundial contra la Rabia de la importancia de mantener la vacunación en animales de compañía

  • La rabia sigue siendo una de las enfermedades zoonóticas más graves, con más de 59.000 muertes humanas al año en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • La vacunación es la herramienta más eficaz para frenar la transmisión y proteger tanto a los animales como a las personas
  • Kiwoko y su red de clínicas veterinarias Kivet lanzan el tercer capítulo de la serie de cómics “Humanos responsables”, para concienciar sobre la prevención frente a esta enfermedad.

 Con motivo del Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de septiembre, Kiwoko, el mayor grupo de tiendas especializado en el cuidado animal en Iberia, en colaboración con su red de clínicas veterinarias Kivet, recuerda la importancia de mantener la vacunación periódica en perros y gatos para evitar la reaparición de esta enfermedad mortal.

Aunque en España la rabia se encuentra controlada, sigue siendo endémica en muchos países del mundo, lo que implica que los riesgos de transmisión continúan existiendo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen más de 59.000 muertes humanas a nivel global como consecuencia de esta enfermedad. El contagio se produce habitualmente a través de mordeduras, arañazos o contacto con fluidos de animales infectados, y sin un tratamiento inmediato la rabia resulta prácticamente siempre mortal.

 

PREVENCIÓN, LA CLAVE PARA PROTEGER ANIMALES Y PERSONAS

La vacunación anual es la medida más eficaz para evitar la propagación de la rabia. Su cumplimiento no solo protege a los animales, sino que también actúa como una barrera de salud pública, reduciendo el riesgo de contagio a las personas. “Sin embargo, en los últimos años la falsa sensación de seguridad ha provocado que algunas familias relajen el calendario de vacunación, lo que puede abrir la puerta a la reaparición de la enfermedad”, explica la directora técnica veterinaria de Kivet, Ana Ramírez.

“La rabia es una enfermedad prevenible en casi el 100 % de los casos si se mantiene la vacunación al día. Cuando dejamos de vacunar, no solo ponemos en peligro a nuestro propio animal, sino también al resto de la comunidad. Es fundamental entender que la prevención es un compromiso colectivo de salud animal y humana”, agrega Ramírez. 

Además de la vacunación, los expertos veterinarios de Kivet recuerdan la importancia de acudir de manera inmediata al veterinario en caso de mordedura o contacto sospechoso, así como mantener revisiones periódicas para garantizar la protección frente a enfermedades transmisibles.

 

CONCIENCIACIÓN A TRAVÉS DE “HUMANOS RESPONSABLES”

Con el objetivo de acercar este mensaje de manera clara y directa, Kiwoko ha lanzado el tercer capítulo de su serie de cómics “Humanos responsables”, centrado en la lucha contra la rabia. Bajo el lema “¡Qué rabia que la rabia vuelva!”, la historia narra cómo la falta de concienciación y la relajación en las vacunas pueden traer de nuevo una enfermedad que prácticamente estaba erradicada.

Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia ESG de Kiwoko, busca sensibilizar a las familias sobre el papel que desempeñan como garantes de la salud de sus animales y como actores clave en la prevención de enfermedades zoonóticas.

“En el Día Mundial contra la Rabia queremos recordar que la vacunación salva vidas y que depende de todos seguir protegiendo a nuestros animales. El compromiso con su salud es también un compromiso con la sociedad en su conjunto”, concluye Ana Ramírez.

¿Sabías que…? La rabia puede tardar años en manifestarse

Aunque lo habitual es que los síntomas de la rabia aparezcan entre una y tres meses después de la exposición, en algunos casos el periodo de incubación puede variar desde apenas una semana hasta un año. Esta variabilidad depende de factores como la localización de la mordedura o la cantidad de virus introducido en el organismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía