Veterinarios exigen derogar la nueva normativa de medicamentos: «Genera problemas que no son necesarios»
Veterinarios exigen derogar la nueva normativa de medicamentos: «Genera problemas que no son necesarios»
El Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) ha exigido la derogación de la nueva normativa que regula la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios, por considerar que «dificulta toda la labor de la medicación por parte de los veterinarios» y «deja casi a un lado su acervo científico y su experiencia a la hora de medicar».
En declaraciones el presidente de COVELMA, Felipe Vilas, ha explicado que el nuevo Real Decreto ha supuesto «muchísimos problemas» a los veterinarios a la hora de medicar a los animales, ya que «ha impuesto un sistema de medicación tan estricto y tan riguroso que no permite prácticamente aplicar los conocimientos científicos del veterinario».
«No somos un centro de venta de medicamentos, ni lo queremos ser, pero sí que se nos deje medicar a nuestros animales», ha señalado Vilas.
Además, ha criticado que la nueva normativa obliga a que se recete «prácticamente todo», lo que ha provocado que «muchos dueños tengan que recorrer una farmacia, dos, tres, cuatro, para finalmente no encontrarlo».
«Al final, han tenido que volver a la clínica veterinaria para pedir, por favor, que le suministren esa medicación», ha lamentado Vilas, quien también ha denunciado que el nuevo Real Decreto obliga a los veterinarios a utilizar envases clínicos, lo que ha provocado que «el dueño se encuentre muchas veces sin saber qué hacer» con las pastillas sobrantes.
«O bien las tira, lo que supone un problema gordo de residuos, de antibióticos, o bien las malutiliza, generando un problema de resistencia de antibióticos», ha advertido Vilas.
Por todo ello, el Colegio de Veterinarios de Madrid ha convocado una manifestación para el próximo 5 de marzo frente a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la exigencia de «dialogar con las administraciones» y «llegar a un acuerdo» en el que se cuente con el sector implicado.
«Lo que ha ocurrido aquí es que el Ministerio ha sacado una fórmula de actuar muy compleja, porque además es de una carga administrativa absurda para el veterinario. El veterinario, en lugar de trabajar para diagnosticar las enfermedades, tratarlas, curar a los animales, se va a dedicar a una labor administrativa», ha lamentado.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía