Zaragoza apadrina 13 chimpancés del Instituto Jane Goodall tras recoger 400 móviles para reciclar
Zaragoza apadrina 13 chimpancés del Instituto Jane Goodall tras recoger 400 móviles para reciclar
El Ayuntamiento de Zaragoza ha apadrinado 13 chimpancés tras recoger 400 teléfonos móviles para reciclar a través de la Unidad Verde del área de Medio Ambiente, en colaboración con el Instituto Jane Goodall, que lleva el nombre de la etóloga británica fallecida el pasado 1 de octubre a los 91 años.
La consejera municipal de Movilidad y Medioambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, ha explicado que, dentro de la colaboración entre la Unidad Verde y el Instituto Jane Goodall para apadrinar chimpancés, se propuso el reto de recoger diferentes dispositivos electrónicos, en concreto móviles, y por cada cierto número de unidades poder apadrinar chimpancés.
«Creemos –ha comentado Gaudes– que es una iniciativa muy bonita, que moviliza a la ciudadanía con la concienciación de la protección animal, son no sólo los animales que podemos ver en nuestro día a día en las ciudades, sino aquellos animales que se encuentran en otros espacios naturales».
En declaraciones a los medios de comunicación, Gaudes ha confiado en que, a largo plazo, se pueda ampliar a otros espacios y poder recoger el mayor número de dispositivos móviles, ya que en la actualidad solo se recogen en las dependencias del a Oficina de Medio Ambiente, en la calle Casa Jiménez, 5.
«Además de que dejamos de poner en circulación ese tipo de dispositivos, que pueden ser contaminantes lo aportamos a una buena causa, como es la adopción de chimpancés», ha destacado Gaudes.
Ha confiado en que esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza siga creciendo y así ayudar a estos primates, ya que el coltán es un mineral necesario para los móviles por su capacidad para almacenar y liberar cargas eléctricas, que se extraen de países de África donde tienen su hábitat.
Tatiana Gaudes ha querido recordar que, además hace dos años, en noviembre de 2023, en Madrid, la propia etóloga Jane Goodall le entregó el premio «Healthy Cities» impulsado por Sánitas y dotado con 35.000 euros, por el proyecto de Bosque de los Zaragozanos. «Me dijo que le parecía una idea muy buena», ha comentado.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía