Manejo nutricional de las urolitiasis caninas

Manejo nutricional de las urolitiasis caninas

Manejo nutricional de las urolitiasis caninas

Los cálculos más comunes en el perro son los de estruvita y oxalato, seguidos de los de urato. El manejo nutricional puede tener un papel clave en la reducción de su riesgo de reaparición e incluso en su disolución, como en el caso de la estruvita.

Gemma Baciero
Veterinaria, Acre. GTNC AVEPA
Comunicación Científica Royal Canin

Existen estrategias comunes para el manejo dietético de las urolitiasis como fomentar la dilución urinaria (bien adaptando los niveles de sodio, con alimentos húmedos, o estimulando la bebida), controlar el pH urinario y reducir el aporte de precursores, pero hay que tomar medidas específicas según cada tipo.

Estruvita

Los cálculos de estruvita pueden disolverse con una dieta específica que provoque un mayor consumo de agua para una mayor dilución de la orina, y esté especialmente formulada para reducir las concentraciones de sus precursores en la orina y acidificar el pH. Todo ello crea un entorno urinario desfavorable
para el desarrollo de estos cálculos y favorece su disolución.

Oxalato

Para la formación de oxalato es determinante la sobresaturación de la orina. Una orina con una alta concentración en oxalato y calcio tendrá más riesgo de formación de cálculos que una orina diluida. Sin embargo, el pH no es un factor determinante y, por tanto, el objetivo nutricional en este caso es favorecer la dilución urinaria. Para ello, habrá que estimular la ingesta de agua, lo que provocará un mayor volumen urinario y una menor concentración
de la orina.

Urato

Las urolitiasis por urato amónico se forman a partir del ácido úrico que resulta de la transformación de las purinas procedentes del organismo y de los alimentos. Los perros de raza Dálmata representan la gran mayoría de los casos de este tipo de urolitiasis debido a un metabolismo defectuoso que hace que haya una mayor excreción de urato. El manejo nutricional será fundamental, puesto que se puede reducir la cantidad de ácido úrico excretado reduciendo el contenido de purinas de la dieta. Para ello, se pueden seleccionar fuentes de proteína como las vegetales, los huevos y los lácteos. Por otro lado, se buscará un efecto alcalinizante que aumenta la solubilidad de los precursores, lo cual disminuye el riesgo de urolitiasis por urato amónico.

 

Descarga el trabajo completo aquí 

Manejo nutricional de las urolitiasis caninas

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía