Análisis volumétrico longitudinal de compartimentos in ovo en huevos de gallina mediante resonancia magnética de campo ultra alto

Análisis volumétrico longitudinal de compartimentos in ovo en huevos de gallina mediante resonancia magnética de campo ultra alto

Análisis volumétrico longitudinal de compartimentos in ovo en huevos de gallina mediante resonancia magnética de campo ultra alto

Felix Streckenbach,
Felix Streckenbach1,2*Hanna Schn,Hanna Schön1,3Julia KnigJulia König4Marcus Frank,Marcus Frnk5,6Inga LangnerInga Langner7Oliver Stachs,Oliver Stachs6,8Anika Jonitz-Heincke,Anika Jonitz-Heincke6,9Snke LangnerSönke Langner1Tobias Lindner,Tobias Lindner1,10Jana SchtzelJana Schätzel8
  • 1Instituto de Radiología Diagnóstica e Intervencionista, Pediátrica y Neurorradiología, Centro Médico de la Universidad de Rostock, Rostock, Alemania
  • número arábigoFacultad de Medicina Carl Gustav Carus, Centro Universitario de Ortopedia, Traumatología y Cirugía Plástica, Technische Universität Dresden, Dresde, Alemania
  • 3Departamento de Neurorradiología Diagnóstica e Intervencionista, Facultad de Medicina y Salud, Universidad Técnica de Múnich, Múnich, Alemania
  • 4Departamento de Anestesia y Cuidados Intensivos, Hospital Universitario de Rostock, Rostock, Alemania
  • 5Centro de Biología Médica y Microscopía Electrónica, Centro Médico de la Universidad de Rostock, Rostock, Alemania
  • 6Departamento de Vida, Luz y Materia, Universidad de Rostock, Rostock, Alemania
  • 7Departamento de Ortopedia y Cirugía Ortopédica, Universidad de Medicina Greifswald, Greifswald, Alemania
  • 8Departamento de Oftalmología, Centro Médico de la Universidad de Rostock, Rostock, Alemania
  • 9Laboratorio de Investigación de Biomecánica y Tecnología de Implantes, Departamento de Ortopedia, Centro Médico de la Universidad de Rostock, Rostock, Alemania
  • 10Instalación central de imágenes multimodales para animales pequeños, Centro Médico de la Universidad de Rostock, Rostock, Alemania

Introducción: El huevo de gallina, con sus compartimentos in ovo, es un modelo animal ampliamente utilizado y popular en estudios experimentales. Este estudio tuvo como objetivo cuantificar los volúmenes del saco vitelino/yema, el líquido amniótico y el embrión de pollo in ovo mediante resonancia magnética no invasiva de ultra alto campo (UHF-MRI).

Materiales y métodos: En total, se examinaron 64 huevos de gallina utilizando un escáner de resonancia magnética UHF de 7 T, adquiriendo imágenes anatómicas ponderadas en T2 de todo el huevo desde el día de desarrollo 1 hasta el día 16 (D1-D16). Se escanearon cuatro huevos cada día de desarrollo y se evaluaron cuantitativamente los volúmenes del saco vitelino/vitelino, el líquido amniótico y el embrión.

Resultados: La resonancia magnética UHF facilitó la evaluación cuantitativa in ovo de la yema/saco vitelino a partir de D1 y del embrión a partir de D5. El volumen del saco vitelino aumentó de D1 a D6 antes de disminuir progresivamente hasta D14. La cavidad amniótica pudo detectarse en D6, con su volumen de líquido aumentando constantemente hasta D14. El volumen del embrión aumentó constantemente a lo largo del período de desarrollo, alcanzando su punto máximo en D16.

Discusión: La resonancia magnética UHF permite la evaluación in vivo del desarrollo embrionario, proporcionando información longitudinal no invasiva sobre los volúmenes del saco vitelino/yema, el líquido amniótico y el embrión de pollo. El método de investigación descrito en este estudio puede proporcionar un modelo estandarizado para la investigación biomédica en el embrión de pollo en desarrollo, apoyando diversas aplicaciones experimentales.

 

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía