Uso de infusión de alteplasa de velocidad continua, pentoxifilina y ciproheptadina en asociación o no en el tromboembolismo agudo de aorta
Christopher C. Ray1
Jacob Wolf2
Julien Guillaumin1*
1Hospital Docente Veterinario, Ciencias Clínicas, Universidad Estatal de Colorado, Fort Collins, CO, Estados Unidos
número arábigoHospital de Pequeños Animales, Ciencias Clínicas de Pequeños Animales, Universidad de Florida, Gainesville, FL, Estados Unidos
- Introducción: La mejora de la locomoción sin complicaciones graves es el objetivo principal del tratamiento de la tromboembolia aórtica felina (FATE). Nuestro objetivo fue describir la supervivencia y la recuperación funcional de los FATE cardiogénicos tratados con infusión de velocidad continua (IRC) con activador tisular del plasminógeno (rtPA) y/o pentoxifilina (PTX) y/o ciproheptadina (CYP), e identificar las características no supervivientes.
- Métodos: Se trata de una serie de casos retrospectiva y bicéntrica. Los criterios de inclusión fueron gatos FATE cardiogénicos que recibieron alguno de los medicamentos descritos. Se describieron las proporciones de recuperación de la locomoción, supervivencia al alta, lesión por reperfusión (IR) y lesión renal aguda (IRA). Se compararon las características de ingreso y resultado entre sobrevivientes y no sobrevivientes.
- Resultados: Se identificaron nueve gatos, 8/9 (88,9%) con FATE bilateral. La mediana de edad fue de 8,2 años (5,3–12,5). La mediana del peso fue de 5,3 kg (4,1-7,1). La temperatura rectal al ingreso, lactato de la extremidad afectada, creatinina y potasio fueron de 36,9 °C (35,4-38,8), 14,2 mmol/L (7,1-18,8), 114,9 umol/L (53-185,6) y 3,7 mmol/L (3,5-44), respectivamente. No se encontraron diferencias significativas entre sobrevivientes y no sobrevivientes para las características de ingreso relevantes. Siete (77,8%) gatos recibieron tPA-CRI, 7/9 (77,8%) gatos recibieron pentoxifilina y 5/9 (55,6%) gatos recibieron ciproheptadina. Tres (33,3%) gatos recibieron monoterapia (dos rtPA-CRI, un PTX), 2/9 (22,2%) gatos recibieron doble terapia (un rtPA-CRI/PTX, un PTX/CYP) y 4/9 (44,4%) gatos recibieron triple terapia. Todos los gatos del estudio (100%) tuvieron una mejora en la locomoción, y 4/9 (44,4%) sobrevivieron hasta el alta. Se documentaron lesiones por reperfusión e LRA en 3/9 (33,3%) y 4/9 (44,4%) de los gatos, respectivamente. Los no supervivientes tuvieron una mayor proporción de LRA que los supervivientes (4/5 (80%) y 0/4 (0%), respectivamente). Ninguna otra característica de resultado fue diferente entre los sobrevivientes y los no sobrevivientes.
- Discusión: rtPA CRI, PTX y/o CYP podrían ser considerados para el tratamiento de la FATE.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
—