Monitorización anestésica en aves
Monitorización anestésica en aves
Los avances en monitorización han contribuido significativamente a la reducción de complicaciones anestésicas, permitiendo un mayor control de factores críticos como la apnea, la hipotermia y la hipoventilación.
A diferencia de los mamíferos, en aves no existen fórmulas estandarizadas para calcular el volumen tidal o ventilación, lo que resalta la importancia de métodos complementarios de monitorización, como la capnografía, la electrocardiografía, la pulsioximetría y el uso de Doppler.
Anatomía y fisiología
La anatomía aviar difiere significativamente de otras especies, por tanto debemos tenerla muy en cuenta a la hora de realizar un procedimiento anestésico y su consecuente monitorización.
Sistema cardiovascular
El corazón de las aves está formado por cuatro cavidades y funciona de forma muy parecida al de los mamíferos. No obstante, las aves poseen un corazón proporcionalmente más grande, con un volumen de eyección mayor, frecuencia cardíaca más baja, así como una presión arterial y gasto cardíaco más altos que los mamíferos de tamaño similar.
Desde el punto de vista anatómico, las aves poseen dos venas cavas craneales (derecha e izquierda), la arteria aorta se curva hacia la derecha, y la válvula tricúspide tiene solo una sola cúspide. Además, tanto los atrios como los ventrículos están conectados a nervios simpáticos y parasimpáticos que regulan la actividad cardiaca.
Descargar aquí
Monitorización anestésica en aves
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
