Caso clínico: Hipernatremia hipodipsica secundaria a hidrocefalia en un perro
- Universidad de Wisconsin-Madison, Madison, WI, Estados Unidos
Un golden retriever macho castrado de 6 años de edad fue presentado por inapetencia, letargo y obnubilación progresiva. Un panel químico mostró hipernatremia (>190 mmol/L) e hipercloremia (157 mmol/L). La resonancia magnética (RMN) cerebral mostró hidrocefalia congénita grave con compresión de las principales estructuras cerebrales, incluido un marcado adelgazamiento de la sustancia gris y blanca del prosencéfalo. Los resultados del análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) estuvieron dentro del rango de referencia. Se sospechó una hipernatremia hipodipsica secundaria a una desregulación de los osmorreceptores que controlan el centro de la sed debido a la progresión de la hidrocefalia. El perro fue tratado con líquidos intravenosos (IV) para reducir lentamente la hipernatremia durante varios días. El estado mental mejoró con la normalización del nivel de sodio en sangre. El aumento del estrés debido a un largo viaje en automóvil y un cambio en la rutina pueden haber sido el catalizador de la hipodipsia. La hipernatremia hipodipsica es una complicación poco frecuente de la hidrocefalia y debe estar en la lista diferencial cuando se produce un cambio repentino en la mentación en perros con hidrocefalia.
Introducción
La hipernatremia en perros se caracteriza por una concentración de sodio superior a 155 mmol/L y puede ser causada por la ingestión o administración de sodio excesivo, o por un déficit de agua pura debido a la pérdida de líquidos hipotónicos, o por una ingesta reducida de agua (1). La hipodipsia puede ocurrir secundaria a una disfunción neurológica o puede ocurrir debido a la falta de acceso al agua (1, 2).
La hipernatremia secundaria a un déficit de agua libre conduce a un estado hipertónico hiperosmolar, conocido como deshidratación hipertónica (2). Los signos clínicos asociados con una deshidratación hipertónica incluyen debilidad, irritabilidad y ataxia que pueden convertirse rápidamente en convulsiones y estupor o coma a medida que empeora la hipernatremia.
En este caso clínico describimos un caso de hipernatremia hipodipsica secundaria a hidrocefalia congénita en un perro.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía