Eficacia del tratamiento con antimoniato de meglumina en las lesiones cutáneas del bóxer Leishmania infantum




- 1Laboratorio de Farmacología, Departamento de Ciencias de la Salud, Centro Interregional de Investigación en Seguridad Alimentaria y Salud IRC-FSH, Universidad «Magna Graecia» de Catanzaro, Catanzaro, Italia
- número arábigoClínica Veterinaria «Tripodi», Reggio Calabria, Italia
- 3Laboratorio de Biología Farmacéutica, Departamento de Ciencias de la Salud, Centro Interregional de Investigación en Seguridad Alimentaria y Salud IRC-FSH, Universidad «Magna Graecia» de Catanzaro, Catanzaro, Italia
- 4Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad «Magna Grecia» de Catanzaro, Catanzaro, Italia
Este informe clínico describe los efectos beneficiosos de las inyecciones subcutáneas locales de antimoniato de meglumina (Glucantime®) sobre las lesiones cutáneas de Leishmania en un perro de Calabria, una región del sur de Italia. La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica endémica en la Unión Europea, especialmente en los países mediterráneos, así como en partes del norte y este de África, India, China y América Central y del Sur, causada por protozoos del género Leishmania spp., que infectan varios reservorios, incluidos humanos y animales domésticos. En el sur de Europa, el principal agente etiológico es la Leishmania infantum, transmitida por flebótomos de la subfamilia Phlebotominae, que es la causa más común de leishmaniasis cutánea (LC) en estas regiones, donde los perros se consideran el principal reservorio doméstico del parásito. Un bóxer masculino no esterilizado de 7 años llamado Ettore se sometió a análisis de sangre previos a la vacunación y a una prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) de Leishmania, que confirmaron la presencia de anticuerpos contra el protozoo Leishmania infantum (título de anticuerpos, 1:1280), lo que apoya el diagnóstico de LC. El perro se sometió a un protocolo terapéutico consistente en miltefosina (Milteforan™ – Virbac®) (2 mg/Kg de peso corporal por vía oral) durante 28 días y alopurinol 300 mg (10 mg/Kg de peso corporal por vía oral) durante 6 meses. Sin embargo, al final del período de tratamiento, se informó de la aparición de una lesión cutánea sospechosa en el tarso izquierdo, que parecía inflamado e infectado. El tratamiento antibiótico y antiinflamatorio posterior a base de amoxicilina + ácido clavulánico (12,5 mg/kg de peso corporal por vía oral durante 15 días), metronidazol (75000UI + 12,5 mg por vía oral durante 15 días) y prednisona (0,5 mg/kg de peso corporal por vía oral durante 10 días) no resultó eficaz; Así, la lesión empeoró y también se extendió a la superficie femoral dorsal de ambos miembros posteriores, presentándose como negruzca, hinchada, dolorosa, alopécica y supurando material sanguinolento y purulento. Se notificaron microlitiasis renales leves y esplenopatía mediante ecografía abdominal y se asociaron a un posible patrón de leishmania. Por último, las lesiones cutáneas se trataron experimentalmente con inyecciones subcutáneas de Glucantime® (200 mg/lesión – 0,5 mL/lesión) una vez al mes durante 5 meses, seguidas de una cicatrización completa. Curiosamente, el tratamiento experimental localizado con Glucantime® demostró ser crucial para contrarrestar las lesiones cutáneas de Leishmania. Los resultados obtenidos sugieren que, a través de un diagnóstico adecuado, es posible definir protocolos terapéuticos dirigidos y efectivos útiles en el manejo de la leishmaniasis canina.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía