El Burnout Veterinario: Cuando salvar vidas se convierte en una carga, y cómo revertirlo desde la clínica
El Burnout Veterinario: Cuando salvar vidas se convierte en una carga, y cómo revertirlo desde la clínica
Era martes por la noche cuando María, directora de una clínica veterinaria en Barcelona, encontró a su mejor veterinaria llorando en
el almacén. Sandra llevaba cinco años en el equipo: la más entusiasta, la primer en llegar y la última en irse. Esa noche, tras tres horas de cirugía de emergencia, perdió a un cachorro de golden retriever.
Algo se quebró.
–No puedo más, María –confesó entre lágrimas–. Llevo semanas sin dormir bien, mi pareja dice que ya no soy la misma, y cada vez que veo sufrir a un animal siento que es mi culpa si no lo salvo. Amo esta profesión, pero me está matando por dentro. María reconoció los signos.
No era el primer caso en su clínica, y –temía– tampoco sería el último.
El burnout veterinario se había convertido en una epidemia silenciosa. Las cifras internacionales son consistentes: los veterinarios reportan niveles elevados de agotamiento emocional y un riesgo de ideación suicida superior a la media poblacional. No es un problema individual: es un problema del sistema. Esa noche, María tomó una decisión que cambiaría la cultura de su clínica: convertir el bienestar del equipo en una prioridad estratégica.
Luego te cuento lo que hizo María.
Descargar trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
