Evaluación de campo del ELISA P22 para el diagnóstico de tuberculosis caprina en un área endémica

Evaluación de campo del ELISA P22 para el diagnóstico de tuberculosis caprina en un área endémicaEvaluación de campo del ELISA P22 para el diagnóstico de tuberculosis caprina en un área endémica

Carlos Velasco,Carlos Velasco1,2Javier OrtegaJavier Ortega1Julio Alvarez,Julio Alvarez1,2Jose Antonio Infantes LorenzoJose Antonio Infantes Lorenzo3Jos C. MorenoJosé C. Moreno4Cristina SanzCristina Sanz4Beatriz Romero,Beatriz Romero1,2Lucia de Juan,Lucia de Juan1,2Lucas Dominguez,Lucas Dominguez1,2Mercedes DominguezMercedes Dominguez5Inmaculada MorenoInmaculada Moreno5Alvaro RoyAlvaro Roy6Javier Bezos,
Javier Bezos1,2*
  • 1Centro de Vigilancia Sanitaria VISAVET, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
  • número arábigoDepartamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
  • 3Laboratorio de Referencia e Investigación de Virus Respiratorios, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
  • 4Servicio de Sanidad Animal, Dirección General de Agricultura y Ganadería, Mérida, España
  • 5Unidad de Inmunología Microbiana, Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
  • 6Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España

La tuberculosis animal (TB) afecta a una amplia gama de especies domésticas, incluidas las cabras. Los programas de erradicación de la tuberculosis en cabras se basan en técnicas basadas en células, como la prueba de tuberculina intradérmica única y comparativa (SITT y CITT, respectivamente). En los últimos años, una técnica ELISA basada en el complejo proteico P22 (P22 ELISA), ha surgido como una herramienta valiosa para el diagnóstico de la TB. El objetivo del estudio fue evaluar el desempeño del ELISA P22 en el contexto de un programa de erradicación de la TB caprina utilizando muestras de suero, leche individual y leche de tanque a granel (BTM) para definir su utilidad en la clasificación de los rebaños en comparación con SITT y CITT. Se analizaron muestras de 53 rebaños categorizados con base en la detección de reactores CITT (16 rebaños de alto riesgo, con uno o más reactores CITT, y 37 rebaños de bajo riesgo, solo con cabras CITT-negativos). Los reactores en el ELISA P22 se detectaron en un mayor número de rebaños de alto riesgo utilizando tanto suero (87,5%) como leche individual (81,3%) en comparación con SITT (75,0%) y CITT (31,3%), mientras que el uso de BTM condujo a la detección del 33,3% de los rebaños. La prevalencia aparente individual fue mayor utilizando el ELISA P22 tanto en suero (11,0%) como en leche (15,0%) en comparación con el SITT (6,8%) y el CITT (2,5%), con también un número significativamente mayor (p < 0,001) de reactores en leche individual en comparación con el suero. Del mismo modo, los seis rebaños con infección confirmada por MTBC mostraron reactores al SITT, CITT y ELISA P22 individual de suero y leche (2 de cada 5 detectados con BTM), aunque la mayor reactividad se observó con muestras de leche individuales. En los rebaños de bajo riesgo, se encontró un menor número de rebaños y animales positivos con el ELISA P22 utilizando suero o leche individual (51,4%) en comparación con SITT (59,5%), mientras que usando CITT solo el 2,7% de los rebaños fueron positivos y ninguno reaccionó al ELISA P22 en muestras BTM. Este estudio muestra que el ELISA P22, utilizando suero y especialmente muestras individuales de leche, podría ser una herramienta complementaria para maximizar la sensibilidad de las pruebas intradérmicas en el marco de un programa de erradicación de la TB caprina.

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía