Evolución de un bloqueo atrio ventricular paroxístico de 3er grado en un paciente canino
Evolución de un bloqueo atrio ventricular paroxístico de 3er grado en un paciente canino
Monge Utrilla, O. , Antón-Pacheco Fernández, M.
Hospital veterinario Mediterráneo, IVC Evidensia, Av. Mediterráneo 14, 28007, Madrid.
Oscar.monge@ivcevidensia.es
Introducción
El bloqueo atrioventricular (AV) de 3er grado se caracteriza por una falta de conducción entre los atrios y los ventrículos generando una disociación
AV1,2. Observando ondas P no asociadas a complejos QRS y la presencia de un ritmo no sinusal que mantiene la función cardíaca1,2. Esta arritmia
es generalmente progresiva y permanente1, por lo que una aparición paroxística de la misma es muy
infrecuente1-4.
Descripción del caso clínico
Canino de raza Whippet, 8 años y 11 kilogramos de peso. Acude de urgencia por debilidad, anorexia y apatía de 6 horas de evolución. Intoxicación
poco probable según los propietarios o responsables. En la exploración física se ausculta un ritmo regular a baja frecuencia, alternándose con tonos de menor intensidad y mayor frecuencia. Déficit de pulso femoral y mucosas pálidas.
Descargar trabajo completo aquí
Evolución de un bloqueo atrio ventricular paroxístico de 3er grado en un paciente canino
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía