Las aves urbanas y silvestres del Alto Aragón protagonizan dos jornadas universitarias en Huesca y Jaca
Las aves urbanas y silvestres del Alto Aragón protagonizan dos jornadas universitarias en Huesca y Jaca
Las aves que están presentes en el Campus de Huesca y los restantes campus de la Universidad de Zaragoza (Unizar) protagonizan la charla que tendrá lugar este miércoles, 25 de septiembre, a las 13.00 horas, en la Escuela Politécnica Superior de la capital altoaragonesa, así como dos jornadas de ponencias en Jaca, el viernes y el sábado.
En la primera charla, Sofía Morcelle, de SEO/Birdlife, presentará el trabajo de identificación de la avifauna de estos enclaves, que ha desarrollado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA-Unizar).
Los campus públicos de las tres capitales aragonesas albergan, según este estudio, más de 8.000 aves de 93 especies diferentes. De ellas, 47 están presentes en la sede universitaria oscense, en la que se ha testado solamente el área de la Escuela Politécnica.
La mayoría de estas especies son típicas de parques y jardines urbanos, pero también se han identificado otras aves habituales de hábitats más naturalizados y ligados a formaciones forestales, como el azor común. Así, en este campus se han instalado cajas nido para grajilla occidental, con el objetivo de aumentar la colonia existente, y de vencejo común, que también está presente.
La paloma torcaz, el gorrión común, el estornino negro, la paloma bravía o el avión común están entre las especies que se pueden identificar con más facilidad en estos «oasis» urbanos. En ellos que también hay una relativamente amplia diversidad de rapaces, que no son no frecuentes en las ciudades, entre las que podemos citar el milano real, el milano negro, el buitre leonado, el busardo ratonero o el gavilán común.
Las aves serán también protagonistas en las ponencias que se desarrollarán en Jaca el viernes y el sábado, 27 y 28 de septiembre. ‘Ecología y conservación de avifauna pirenaica’ es el título de esta actividad que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con la colaboración de Unizar, la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y el Gobierno de Aragón.
Jesús Martínez Padilla y Antoni Margalida, biólogos del CSIC, coordinan esta cita que tendrá lugar, los dos días, entre las 08.00 y las 20.00 horas, en distintos espacios naturales y en la sede del Instituto Pirenaico de Ecología. En este lugar se abrirá y cerrará el encuentro con la intervención de los organizadores y del profesor del Campus de Huesca, y director de la sede local de la UIMP, Alfredo Serreta.
Las estrategias de gestión y conservación de las aves silvestres que se desarrollan en el Alto Aragón y la situación de las poblaciones de distintas especies centrarán las sesiones de estas jornadas para las que se requiere inscripción previa.
Especies amenazadas y emblemáticas presentes en el Pirineo oscense como el quebrantahuesos, el urogallo o la perdiz nival estarán presentes en las intervenciones programadas, que incluyen ponencias además sobre el gorrión alpino, el alimoche, los pájaros carpinteros, las grullas, los piquituertos, el buitre leonado, el milano real o el mochuelo chico, un recién llegado al Alto Aragón. Los impactos de la actividad humana en las aves también se abordarán en una sesión específica.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía