Manifestaciones clínicas e inmunohistoquímicas de la sospecha de enfermedad de Sjögren

Caso clínico: Manifestaciones clínicas e inmunohistoquímicas de la sospecha de enfermedad de Sjögren en un perro

Caso clínico: Manifestaciones clínicas e inmunohistoquímicas de la sospecha de enfermedad de Sjögren en un perro

\r\nHistoria de Brett D.Historia de Brett D.1Sara M. Thomasy,Sara M. Thomasy2,3Max W. RandolphMax W. Randolph1Anna VincekAnna Vincek1Bianca MartinsBianca Martins2Erinn P. MillsErinn P. Molinos1Jonathan D. CaroJonathan D. Estimados4Eric G. JohnsonEric G. Johnson2Richard C. JordánRichard C. Jordán5Stepahnie L. GoldschmidtStepahnie L. Goldschmidt2Natalia Vapniarsky Natalia Vapniarsky6*
  • 1William R. Pritchard Veterinary Medical Teaching Hospital, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de California, Davis, Davis, CA, Estados Unidos
  • número arábigoDepartamento de Ciencias Quirúrgicas y Radiológicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de California, Davis, Davis, CA, Estados Unidos
  • 3Departamento de Oftalmología y Ciencias de la Visión, Universidad de California, Davis, Sacramento, CA, Estados Unidos
  • 4Departamento de Medicina y Epidemiología, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de California, Davis, Davis, CA, Estados Unidos
  • 5Departamentos de Ciencias Orofaciales, Oncología Radioterápica y Patología, y el Centro Oncológico Integral Helen Diller, Universidad de California, San Francisco, San Francisco, CA, Estados Unidos
  • 6Departamento de Patología, Microbiología e Inmunología, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de California, Davis, Davis, CA, Estados Unidos

La enfermedad de Sjögren, bien descrita en las personas, rara vez se identifica en las especies veterinarias. En las personas, la enfermedad de Sjögren es uno de los trastornos autoinmunes sistémicos más comunes, con una incidencia del 0,5% en la población femenina. El hallazgo histopatológico característico de la enfermedad de Sjögren primaria es el infiltrado de células linfomononucleares que se agregan como infiltrado periductal en las glándulas salivales. Se han reportado casos de enfermedad similar a la de Sjögren en un gato doméstico de pelo corto y un perro golden retriever. Sin embargo, ambos carecían de títulos positivos de anticuerpos antinucleares (ANA) y el perro no mostró evidencia clínica de enfermedad del ojo seco. El siguiente reporte de caso describe los hallazgos clínicos e inmunohistoquímicos sugestivos de la enfermedad de Sjögren en una hembra de pastor alemán esterilizada de 3 años de edad que se presentó por ojo seco absoluto médicamente refractario, xerostomía confirmada con pruebas de respuesta oral a atropina y agrandamiento bilateral de las glándulas salivales mandibulares. Los lacrostimulantes tópicos de rutina, los antiinflamatorios, el suero heterólogo, la lubricación ocular y la pilocarpina oral no lograron mejorar los signos clínicos ni la producción de lágrimas. El título de ANA a escala 1:160 se interpretó como positivo, mientras que el hemograma completo y los paneles de bioquímica sérica no fueron notables. La ecografía de cabeza y cuello reveló glándulas salivales mandibulares bilaterales moderadamente agrandadas con una ecotextura hipoecogénica y moteada compatible con sialoadenitis y linfadenomegalia regional; La radiografía torácica y la ecografía abdominal fueron normales. La microscopía confocal in vivo y la tomografía de coherencia óptica de dominio espectral de la córnea confirmaron queratopatía lipídica, presumiblemente secundaria a la desecación de la córnea y a la administración de esteroides. Los análisis histopatológicos e inmunohistoquímicos de las glándulas salivales apoyaron una etiología inmunomediada. Aproximadamente el 60% de la sección salival contenía células inflamatorias que reemplazaban las estructuras glandulares con una puntuación de enfoque de 12. Se evaluaron los marcadores inmunohistoquímicos CD3, CD204, CD79a y CD20. El infiltrado inflamatorio era una mezcla de células T y macrófagos con células B inmunorreactivas individuales raras. Las células T CD3 y CD4+ se confirmaron mediante inmunohistoquímica y PCR cuantitativa, respectivamente. Los signos clínicos, como secreción ocular y agrandamiento de las glándulas salivales mandibulares, mejoraron notablemente tras el tratamiento inmunomodulador oral con prednisona (1 mg/kg/día, disminuido a lo largo de 2 meses) y leflunomida a largo plazo (2 mg/kg/día). Las molestias oculares mejoraron drásticamente, disminuyendo la necesidad de lubricantes tópicos; sin embargo, la producción de lágrimas no mejoró, probablemente debido a una atrofia extensa de la glándula lagrimal. El objetivo de este informe es aumentar el conocimiento de la enfermedad de Sjögren en perros e interpretar la patología implicada.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía