Prevalencia de las principales enfermedades vectoriales en perros de las 50 provincias Españolas

AXON COMUNNICACION, Prevalencia de las principales enfermedades vectoriales en perros de las 50 provincias Españolas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prevalencia de las principales enfermedades vectoriales en perros de las 50 provincias Españolas

Montoya Matute A, Mendoza Galante I, Sarquis J, Gálvez Esteban R, Checa Herráiz R, Miró Corrales G

Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, 28040, Madrid, España.

Estudio financiado por ELANCO Animal Health

 

Objetivos del trabajo

El objetivo del presente estudio fue conocer la prevalencia de la infección por Leishmania infantum, Ehrlichia canis y Dirofilaria immitis en perros de todas las provincias españolas.

 

Material y métodos

Se incluyeron un total de 11856 perros de propietario procedentes de 601 clínicas veterinarias de las 50 provincias españolas. En el presente estudio se incluyeron perros al azar (sanos o enfermos), por orden de llegada a la clínica veterinaria, cuyos propietarios firmaron el consentimiento informado tras explicarles el objetivo del estudio. Se elaboró una ficha clínica en la que se recogió la siguiente información: sexo, edad, raza, hábitat, signos clínicos compatibles con las 3 enfermedades vectoriales objeto de estudio y uso de antiparasitarios externos. Se realizó un análisis cualitativo de inmunodiagnóstico (URANOvetR) para la detección de anticuerpos frente a Leishmania infantum, Ehrlichia canis y antígeno de Dirofilaria immitis.

 

Resultados

La prevalencia de la infección fue del 17,3% (1909/11018) para L. infantum, 3,5% (314/9124) de E. canis y 3,2% (314/9908) para D. immitis. Respecto a las variables epidemiológicas analizadas, se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación con la seropositividad de las tres enfermedades estudiadas y la provincia, hábitat (siendo mayor la prevalencia de los perros que se alojaban en el exterior), signos clínicos asociados y el uso de antiparasitarios externos (p<0,05). Por otro lado, la variable edad se ha visto asociada (p<0,05) a la infección por L. infantum y D. immitis, siendo superior la seropositividad en perros de mayor edad. Y, en cuanto a la variable sexo, sólo se detectaron diferencias estadísticamente significativas con la infección por L. in- fantum, observándose una seroprevalencia mayor en los machos respecto a las hembras (p<0,01).

 

Discusión

Son varios los estudios de prevalencia sobre enfermedades vectoriales en perros que se han realizado en España1-5. Sin embargo, el presente trabajo muestra resultados de algunas provincias españolas que nunca se habían muestreado antes, tales como Soria o Teruel, haciendo de este estudio el más representativo publica- do hasta la fecha. La comparación de nuestros resultados con trabajos previos es compleja puesto que no son homogéneos en cuanto al planteamiento del estudio y la metodología utilizada. No obstante, los datos de seroprevalencia de la infección por L. infantum y E. canis parece que se mantienen estables en zonas geográficas muestreadas anteriormente1-4, demostrándose que la leishmaniosis sigue alcanzando los mayores niveles de endemicidad en toda la península (desde el 2,2% en Cantabria hasta el 58% en Córdoba) y las Islas Baleares (10,5-23%) y la prevalencia de la ehrliquiosis es mayor en la zona sureste de la península ibérica (5,5-11,3%). Mientras que la prevalencia de la infección por D. immitis es más elevada en zonas como Cádiz (24,4%) y las Islas Canarias (13,3-18,6%) aunque en estas zonas se observa una disminución de la prevalencia, probablemente debido a las medidas preventivas aplicadas en los perros analizados1,5. Respecto a las variables epidemiológicas analizadas en el presente estudio se ha observado un riesgo similar de todas ellas con respecto a las enfermedades estudiadas, y similar a lo denunciado en estudios previos1-5.

 

Conclusiones más relevantes

Los resultados del presente estudio indican que el riesgo para los perros en España de adquirir alguna de las tres enfermedades vectoriales estudiadas es probable ya que no hay ninguna provincia exenta de perros positivos, por tanto, los veterinarios de las diferentes regiones endémicas para estos tres patógenos deben incluir estas enfermedades en su lista de diagnósticos diferenciales y recomendar el uso de repelentes y otras medidas profilácticas para prevenir la transmisión de enfermedades vectoriales descritas en su área de actuación.

 

Bibliografía

1. Miró G, Montoya A, Roura X, Gálvez R, Sainz A. Seropositivity rates for agents of canine vector-borne diseases in Spain: a multicentre study. Parasit Vectors. 2013; 6:117.

2. Gálvez R, Montoya A, Cruz I, Fernández C, Martín O, Checa R, Chicharro C, Migueláñez S, Marino V, Miró G. Latest trends in Leishmania infantum infection in dogs in Spain, Part I: mapped seroprevalence and sand fly distributions. Parasit Vectors. 2020;13(1):204.

3. Montoya-Alonso JA, Morchón R, Costa-Rodríguez N, Ma- tos JI, Falcón-Cordón Y, Carretón E. Current Distribution of Selected Vector-Borne Diseases in Dogs in Spain. Front Vet Sci. 2020; 7.

4. Díaz-Regañón D, Roura X, Suárez ML, León M, Sainz Á. Se- rological evaluation of selected vector-borne pathogens in owned dogs from northern Spain based on a multi- center study using a commercial test. Parasit Vect. 2020; 13:301.

5. Montoya-Alonso A, Mellado I, Carretón E, Cabrera-Pedrero ED, Morchón R, Simón F. Canine dirofilariosis caused by Diro- filaria immitis is a risk factor for the human population on the island of Gran Canaria, Canary Islands, Spain. Parasitol. Res 2010; 107:1265-1269

 

Publicado en Centro Veterinario

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero