Protocolos de dexametasona inmunosupresora de 2,0 mg/kg/día y 0,5 mg/kg/día como tratamiento inicial para perros con MUO

Comparación de los protocolos de dexametasona inmunosupresora de 2,0 mg/kg/día y 0,5 mg/kg/día como tratamiento inicial para perros con MUOComparación de los protocolos de dexametasona inmunosupresora de 2,0 mg/kg/día y 0,5 mg/kg/día como tratamiento inicial para perros con MUO

Miroslav Prikryl
Miroslav Prikryl1*Sara FerriniSara Ferrini2Petr SrenkPetr Srenk1
  • 1Departamento de Neurología y Neurocirugía, Vetino Jaggy Praga, Praga, Chequia
  • número arábigoSezione di Clinica Medica – Dipartimento di Scienze Veterinarie, Torino, Italia

Introducción: La meningoencefalitis canina de origen desconocido (MUO, por sus siglas en inglés) es un trastorno neurológico frecuente mediado por el sistema inmunitario que se trata principalmente con corticosteroides. Sin embargo, la pauta de dosificación inicial óptima sigue sin estar clara.

Método: Este estudio prospectivo, aleatorizado y de grupos paralelos evaluó la eficacia clínica a corto plazo y la seguridad gastrointestinal (TGI) de dos protocolos de dosificación de dexametasona intravenosa (0,5 mg/kg/día frente a 2,0 mg/kg/día) en perros diagnosticados con MUO. Se utilizaron sistemas de puntuación neurológica y gastrointestinal para evaluar los resultados durante un período de hospitalización de cuatro días.

Resultados: Se inscribieron sesenta perros y se les asignó aleatoriamente al grupo de dexametasona de 0,5 mg/kg/día (n = 30) o 2,0 mg/kg/día (n = 30). Se observó mejoría neurológica en 57 (95,0%) perros, mientras que 3 (5,0%) empeoraron, incluyendo 2 (3,3%) que fallecieron. No se encontraron diferencias significativas en los cambios en la puntuación neurológica entre los grupos. Entre los 58 supervivientes, 17 (28,3%) desarrollaron signos de TGI, con 11 perros en el grupo de 2,0 mg/kg/día y 6 en el grupo de 0,5 mg/kg/día. No hubo diferencias significativas en la incidencia de signos de TGI entre los grupos, ni en los cambios en la puntuación de GIT a lo largo del tiempo.

Discusión: Este estudio no ha identificado una diferencia significativa en el resultado a corto plazo utilizando diferentes protocolos de dosificación de dexametasona en perros diagnosticados con MUO. Se justifican estudios adicionales con tamaños de muestra más grandes y períodos de seguimiento prolongados para investigar los posibles efectos dependientes de la dosis de dexametasona en los resultados neurológicos y de TGI.

 

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía